Ushuaia piensa el futuro de la Antártida: así será el Congreso Antártico 2025

26.11.2025

Ushuaia vuelve a ser el punto de encuentro de la agenda antártica. El viernes 28 de noviembre, de 14 a 21 horas, el Hotel Arakur Ushuaia Resort & Spa será sede del Congreso Antártico Ushuaia 2025, organizado por FINNOVA, una jornada que reunirá a especialistas nacionales e internacionales para pensar el futuro del continente blanco desde Tierra del Fuego.

La Antártida concentra temas clave para el siglo XXI: clima, biodiversidad, recursos estratégicos, ciencia, logística y geopolítica. Al mismo tiempo, Ushuaia se consolida como una de las principales ciudades “gateway” del sistema antártico. El Congreso busca justamente ordenar esa agenda, discutir qué capacidades necesita desarrollar la ciudad y avanzar hacia una hoja de ruta que convierta ese potencial en desarrollo sostenible para la provincia y para la Argentina.

El programa del Congreso está organizado en bloques temáticos que abordan los principales desafíos del presente polar:

  • Turismo responsable y rol de la IAATO en el futuro del turismo antártico.
  • Planificación logística e infraestructura, con foco en puerto, servicios y estándares para competir con otras ciudades puerta de entrada.
  • Transición energética y sostenibilidad, incluyendo biocombustibles, energías limpias y reducción de impactos como los microplásticos.
  • Ciencia y ecosistemas polares, con investigadores que aportan evidencia sobre cambios ambientales y variabilidad climática.
  • Geopolítica y gobernanza, para entender qué está en juego hoy en el continente blanco y cómo se posiciona la Argentina en ese escenario.

Entre los expositores se encuentran referentes de primer nivel que cubren toda esta agenda:

Leentje Toering y Mariela Cornejo, presidenta y vicepresidenta del IAATO Gateway Committee, explicarán el rol de IAATO en el turismo antártico y los estándares para las ciudades puerta de entrada; Daniel Leguizamón, promotor del desarrollo antártico, presentará el proyecto de Área Antártica Internacional; Federico Frigerio abordará qué capacidades necesita Ushuaia para consolidarse como polo logístico; y Hernán Baserga, de Ushuaia Shipping, analizará la logística antártica desde la experiencia operativa local.

Desde la dimensión ambiental y tecnológica, Pablo Guardiola y Gonzalo Pasdevicelli (COASA) presentarán una iniciativa para enfrentar el avance de los microplásticos en la Antártida; Víctor Figueroa trabajará sobre entrenamiento polar y habilidades para entornos extremos; Sabine Papendieck expondrá sobre biocombustibles y transición energética en el transporte polar; mientras que Gustavo Ferreyra e Irene Schloss explicarán la evolución del ambiente y los ecosistemas antárticos desde la investigación científica.

El Congreso también incorpora una mirada histórica y estratégica. Pablo Fontana, historiador del Instituto Antártico Argentino, repasará la historia de la exploración antártica argentina; Javier Espina (MIRGOR) expondrá sobre la conexión aérea Ushuaia–Base Petrel y su potencial para el turismo antártico; Gustavo Anschütz detallará qué requiere el puerto de Ushuaia para atender la demanda antártica internacional; Rodolfo Werner profundizará en la conservación del océano Austral como condición de sustentabilidad; y Juan José Borrell abordará la geopolítica antártica y lo que hoy está en juego en el continente blanco.

El Congreso también integrará la dimensión de la innovación local. Durante el evento se presentarán los proyectos ganadores del Ideatón Antártico 2025, orientado a impulsar ideas fueguinas  que buscan soluciones concretas con impacto local —logístico, científico, tecnológico, educativo y comunitario—.

Además, el foyer del hotel ofrecerá un espacio para vivir la Antártida desde el arte y la historia. La artista fueguina Mercedes Chiesa realizará una pintura antártica en vivo, especialmente creada para el Congreso, invitando al público a presenciar el proceso creativo en tiempo real. Junto a ello, una muestra de objetos históricos antárticos reunirá piezas originales de expediciones clásicas, instrumentos utilizados por la ciencia argentina y una experiencia inmersiva 360° que permitirá redescubrir refugios y momentos clave de la historia antártica nacional, en colaboración con instituciones académicas y científicas.

Más que un evento puntual, el Congreso Antártico Ushuaia 2025 se propone como un espacio de articulación entre ciencia, sector privado, instituciones y comunidad, para discutir el rol de Tierra del Fuego en el Atlántico Sur y su vínculo estratégico con el continente blanco. Para FINNOVA, el objetivo es convertir a Ushuaia en la conexión óptima con la Antártida y el Congreso es parte de esa hoja de ruta.

👉 Podés consultar el programa completo del Congreso Antártico Ushuaia 2025 en el siguiente enlace: https://finnovafueguina.ar/wp-content/uploads/2025/11/Programa-Congreso-Antartico-Ushuaia-2025-FINNOVA-ok.pdf 

Seguinos

  • Twitter
  • Facebook
  • X
  • Linkedin

© 2023 FINNOVA Todos los derechos reservados. Desarrollado por THET y Focus Research.