Hidroponía y tecnología: el proyecto que ganó el ideatón FINNOVA Tech

29.12.2024

En el marco del Congreso FINNOVA Tech 2024, el Ideatón destacó como un espacio para impulsar ideas innovadoras con impacto local. Entre las propuestas presentadas, Matías Gigena se consagró como ganador con su proyecto de torres hidropónicas impresas en 3D, combinando tecnología, reciclaje y sostenibilidad para abordar la soberanía alimentaria en Tierra del Fuego.

El ganador del primer puesto es Matías Gigena, un técnico en electrónica y estudiante de ingeniería con experiencia en impresión 3D y diseño de sistemas electrónicos. Matías trabaja en el desarrollo de soluciones sostenibles aplicadas a la hidroponía y busca integrar tecnologías como IoT y materiales reciclados.

“Mi objetivo es promover la autosuficiencia alimentaria en Tierra del Fuego, contribuyendo al desarrollo económico y ambiental de la región. En el futuro, planeo seguir innovando en proyectos tecnológicos que impacten positivamente en la comunidad”, afirma.

Acerca de la experiencia de participar en el concurso de ideas Matías dice que “participar en el Ideatón representó una oportunidad única para dar visibilidad a mi proyecto y demostrar cómo la tecnología, a través de la impresión 3D, puede ser una aliada en la construcción de un futuro más sostenible”

“Además, quise hacer hincapié en la importancia de la soberanía alimentaria, un eje fundamental de este proyecto”, afirma Matías.

En que consiste “Cultivando un futuro sostenible: una torre a la vez”

El trabajo ganador consiste en la generación de torres hidropónicas impresas en 3D, diseñadas para facilitar el cultivo de frutas y verduras en espacios pequeños y de manera eficiente. 

“Estas torres se fabrican utilizando filamento elaborado a partir de PET reciclado, combinando innovación tecnológica con sostenibilidad. Representan una solución práctica para quienes buscan producir o tener acceso a sus propios alimentos frescos y de buena calidad nutricional”, detalla el autor del proyecto.

“Mi principal expectativa era generar interés y obtener retroalimentación valiosa sobre mi propuesta. Sabía que era una oportunidad para mostrar mi trabajo a un público diverso y quizás inspirar a otros a explorar soluciones sostenibles”.

Matías también compartió cual fue la sensación al conocer que su proyecto era el ganador. “Fue una mezcla de emoción, orgullo y gratitud. Saber que el esfuerzo y la dedicación que he puesto en este proyecto son reconocidos fue muy gratificante. También me llenó de motivación para seguir desarrollándolo”.

Presentación e intercambio de ideas

Además, el proyecto “Cultivando un futuro sostenible: una torre a la vez” fue presentado por Matías en el marco del FINNOVA Tech, teniendo la oportunidad de compartir en el auditorio cómo fue su desarrollo.

“Fue una experiencia increíble. Me encantó subir al escenario y hablar del proyecto, compartir ideas y aprender de personas tan talentosas fue inspirador, espero poder algún día y hablar de nuestra Startup”.

Sobre la posibilidad de hablar con expositores, referentes y miembros de FINNOVA, Matías dijo que “cada conversación y actividad fue enriquecedora, me dio nuevas perspectivas para seguir perfeccionando mi proyecto y pensar en su implementación a mayor escala”.

Seguinos

  • Twitter
  • Facebook
  • X
  • Linkedin

© 2023 FINNOVA Todos los derechos reservados. Desarrollado por THET y Focus Research.