Talento fueguino en el Ideatón: El proyecto Ecoinnovación Fueguina

08.01.2025

Tras la realización del Congreso FINNOVA Tech 2024, siguen conociéndose los proyectos que participaron del Ideatón, logrando reconocimiento y visibilización de los trabajos. Uno de los más destacados es el de Gustavo Varela, denominado Ecoinnovación Fueguina: Innovación sostenible de la flora nativa de Tierra del Fuego. “Esta oportunidad representa un hito en la historia de Tierra del Fuego, gracias al invaluable aporte de FINNOVA”, asegura.

Ecoinnovación Fueguina es un proyecto que busca investigar y desarrollar, a partir de la flora nativa de Tierra del Fuego, con propuestas aplicables a distintas áreas productivas de la región. El foco es desarrollar productos innovadores a partir de plantas, algas y hongos para sectores como cosmética, medicina y biotecnología. Además, algunos de estos productos tienen un gran potencial en la cocina gourmet de Tierra del Fuego, promoviendo la soberanía alimentaria de la isla.

“Este proyecto marca un cambio profundo en la manera de investigar y aprovechar el ecosistema de nuestra región, ya que no sólo busca producir, sino también protegerlo en múltiples aspectos”, asegura Varela detallando el espíritu de su propuesta.

La importancia de visibilizar proyecto

Acerca de la motivación para presentarse al Ideatón, Gustavo dice que “mi objetivo fue darle la difusión que necesita para acceder a la asistencia técnica, logística y profesional que requiere. Además, hay que destacar que nuestro ecosistema cuenta con una enorme riqueza de materia prima que puede ser utilizada para desarrollar productos autóctonos de forma sustentable, siempre cuidándolo y respetándose”.

“Esta oportunidad representa un hito en la historia de Tierra del Fuego, gracias al invaluable aporte de FINNOVA, que impulsa a nuestra comunidad a conocer y valorar las diversas propuestas que hoy se están trabajando. Estoy convencido de que nuestra Isla tiene un gran potencial productivo. Sin embargo, el bosque nativo sigue siendo un recurso que aún no se ha explorado completamente para aprovechar todo lo que puede ofrecernos.”

“No solo buscamos producir, sino educar sobre la complejidad y riqueza de nuestro ecosistema”

El emprendedor considera que “la ecoinnovación es clave para el futuro de nuestra región. Queremos involucrar a estudiantes, profesionales y a toda la comunidad en la búsqueda de soluciones creativas y sostenibles. Estoy convencido de que trabajando juntos podemos generar un cambio positivo, aprovechando nuestra pasión por la innovación y nuestro compromiso con el medio ambiente”.

Gustavo es alumno de tercer año de Ingeniería Química en la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Tierra del Fuego, y cuenta la importancia de “poder aplicar todo lo aprendido en un proyecto de innovación que contribuya al desarrollo de microemprendimientos y empresas de la isla. Mi mayor inspiración radica en el esfuerzo diario que realizo durante mi formación en esta institución, para adquirir conocimientos que puedan ser aplicados a la industria fueguina. Considero fundamental la investigación y el desarrollo de las propiedades que la flora autóctona de Tierra del Fuego nos ofrece para su correcta aplicación”.

“Nuestro objetivo es que este proyecto se convierta en un eje central dentro del campo de la biotecnología, brindando soberanía a nuestra Isla y aprovechando, de manera productiva y responsable, el conocimiento y los recursos que tenemos. Estoy decidido a hacer de Ecoinnovación Fueguina una herramienta de transformación, para nuestra gente, nuestra tierra y nuestro futuro”.

El emprendedor y estudiante fueguina, remarca que “este año será clave para consolidar y expandir Ecoinnovación Fueguina. Quiero continuar investigando microorganismos capaces de degradar plásticos en las condiciones climáticas de la isla. También planeo extraer aceites esenciales e hidrolatos de plantas nativas como el ñire, la mata negra, el canelo patagónico y el diente de león, para su uso en cosmética y medicina. Además, estudiaremos hongos nativos para aplicaciones medicinales, como la producción de vitamina D, lo que podría abordar un problema de salud común en nuestra comunidad. Otro objetivo es obtener aceite de algas para su uso en la cocina gourmet, destacando los sabores únicos de la región”.

El camino de las oportunidades

“La selección de mi proyecto fue un momento de inmensa alegría y satisfacción. Ver que mi esfuerzo y dedicación fueron reconocidos me llenó de orgullo y motivación. Este logro no solo valida el trabajo arduo que he realizado, sino que también abre la puerta a un camino lleno de oportunidades para seguir desarrollando mis ideas”, manifiesta.

Finalmente, dice que “siento una gran emoción por lo que está por venir. La posibilidad de llevar a cabo mi proyecto y contribuir a un cambio positivo en mi comunidad es algo que me inspira profundamente. Estoy ansioso por enfrentar los retos que se presentarán, con la certeza de que cada uno de ellos será una oportunidad para aprender y crecer”.

“La alegría que siento es inigualable, y estoy listo para trabajar con entusiasmo en cada paso del proceso, siempre con la mirada puesta en lograr mis objetivos y superar las expectativas”.

Seguinos

  • Twitter
  • Facebook
  • X
  • Linkedin

© 2023 FINNOVA Todos los derechos reservados. Desarrollado por THET y Focus Research.