Turismo en Ushuaia: crecimiento, desafíos y el rol del sector privado

28.02.2025

Según datos del Monitor FINNOVA, el turismo en Ushuaia ha mostrado signos de recuperación, con un crecimiento del 27,2% en noviembre respecto a octubre. Sin embargo, la actividad aún se encuentra un 4% por debajo de los niveles de 2023, reflejando el impacto del menor poder adquisitivo de los turistas nacionales. Mientras los visitantes internacionales alcanzaron un récord histórico, la caída en la demanda interna plantea nuevos desafíos para el sector.

En este contexto, conversamos con Ángel Brisighelli, socio gerente de Rumbo Sur y vocal 1° de la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego, para analizar las oportunidades y desafíos, el rol del sector privado y las inversiones necesarias para sostener el crecimiento.

El turismo de cruceros y una oportunidad inédita

El Norwegian Star, un mega crucero bioceánico de la compañía Norwegian Cruise Line, marcará un hito en la historia turística de Ushuaia. Por primera vez, la ciudad será su destino madre y punto de partida, movilizando a casi 5.000 personas entre el 28 de febrero y el 2 de marzo.

Para Brisighelli, este acontecimiento representa un precedente importante y positivo, aunque advierte que el crecimiento en la llegada de cruceros de gran porte será progresivo: “Claramente es un precedente importante. En el largo plazo puede generar un crecimiento lento pero constante. Sin embargo, es una oportunidad clave para que otras compañías evalúen operaciones similares en Ushuaia, el puerto de cruceros con más movimiento del hemisferio sur.”

Más allá del impacto directo en la industria de cruceros, este tipo de operativas genera oportunidades adicionales para la economía local. La logística del recambio de pasajeros moviliza transporte, grúas, hoteles y otros servicios. “Los turistas que embarcan suelen llegar un día antes para evitar inconvenientes, mientras que algunos que desembarcan deciden extender su estadía. Esto genera un efecto económico clave para la ciudad y la provincia”, comenta Brisighelli. 

El sector privado y las inversiones necesarias

El crecimiento del turismo en Ushuaia depende no solo del aumento en la cantidad de visitantes, sino también de la capacidad del sector privado para adaptar su oferta. Brisighelli señala que las inversiones en infraestructura turística avanzan, aunque de manera gradual: “Las inversiones se realizan a medida que el mercado lo demanda. Hemos visto un incremento en la flota de ómnibus, catamaranes y hoteles para atender a los pasajeros. Sin embargo, el ritmo de inversión sigue la realidad del crecimiento del mercado para evitar riesgos financieros.”

Además, enfatiza la importancia de mejorar la capacitación del personal turístico: “Uno de los problemas más graves en Tierra del Fuego es la falta de personal capacitado, especialmente en idiomas. Hoy en día, es difícil encontrar profesionales que hablen inglés con fluidez, lo cual es esencial para el turismo receptivo y de cruceros.”

El futuro del turismo en Ushuaia

Proyectando a diez años, Brisighelli estima que Ushuaia podría alcanzar 750 recaladas de cruceros anuales, pero advierte que el crecimiento depende de inversiones clave en infraestructura: “El puerto necesita urgentemente una ampliación de 200 metros para poder recibir más barcos. Hoy, hay cruceros fondeados en la bahía porque no tienen lugar en el puerto. También hace falta mejorar el aeropuerto y sumar una nueva manga para absorber el aumento en el tráfico aéreo.”

El turismo receptivo también podría beneficiarse de proyectos de inversión en hotelería y servicios. Pero para sostener este crecimiento, es fundamental mejorar las conexiones terrestres: “Aún no se ha pavimentado el tramo de 12 kilómetros entre Ushuaia y el Parque Nacional Tierra del Fuego, el principal atractivo turístico de la provincia. Lo mismo sucede con la Ruta 30, que permitiría conectar Ushuaia con Almanza y potenciar nuevos circuitos turísticos.”

El turismo en Ushuaia sigue siendo un motor clave para la economía fueguina, con perspectivas de crecimiento a mediano y largo plazo. Mientras el sector privado continúa expandiéndose a la par del mercado, las inversiones públicas en conectividad y servicios serán determinantes para consolidar a Ushuaia como un destino turístico de referencia internacional.

Seguinos

  • Twitter
  • Facebook
  • X
  • Linkedin

© 2023 FINNOVA Todos los derechos reservados. Desarrollado por THET y Focus Research.